La Universidad prestará bicis a los alumnos durante el curso

Por el momento, la Hispalense no darán bicicletas a los 70.000 usuarios con los que cuenta. Será un servicio, por tanto, "modesto", el que permitan los recursos económicos. Pero los primeros pasos ya se han dado: el pasado 20 de septiembre, el Vicerrectorado de Infraestructuras adjudicó de forma provisional a la empresa Biciactiva el "servicio de suministro y gestión del sistema de préstamo de larga duración de bicicletas de la Universidad de Sevilla", tal y como reza en la resolución del Rectorado. El montante del contrato es de 50.000 euros.
La bicicleta será entregada durante todo el curso con el compromiso de ser devuelta antes de las vacaciones de verano.El mantenimiento del vehículo así como las averías corren a cargo de la Universidad. Las bicicletas tendrán un chip en caso de pérdida o robo, explicaron las fuentes consultadas.
La Universidad de Sevilla firmó con el Ayuntamiento un convenio para que la comunidad académica pudiera usar el servicio de alquiler de bicicletas públicas (Sevici). Pero el uso masivo de este servicio hace que "a veces colapsemos los aparcamientos", reconocen las citadas fuentes. Este motivo, más el hecho de que la iniciativa del préstamo de bicicletas estaba incluida en el programa electoral del rector Joaquín Luque, han llevado a la Universidad de Sevilla a materializar el proyecto ya. No es el único compromiso en materia de bicicletas. La institución aprobó un Plan integral para su uso (siendo Luque vicerrector de Infraestructuras) en el que como macro objetivo se planteaba "promover el uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente en la Universidad y en la ciudad entre los miembros de la comunidad universitaria".
La firma que ofrecerá previsiblemente el servicio de préstamos en la Universidad es Biciactiva, fundada en Sevilla en 2006 (en pleno apogeo de los carriles bici). Se define en su página web como una compañía "pionera en la prestación de servicios integrales relacionados con el mundo de la bicicleta". Es decir, ofrece desde estudios sobre movilidad a la venta y mantenimiento de parques de bicicletas para organismos públicos y entidades privadas.
Fuente: El Correo de Andalucía

0 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks